
18 Feb Rehabilitación en 2025: soluciones más demandadas y tendencias del sector
La rehabilitación de edificios es un sector que sigue ganando protagonismo, especialmente con el impulso de subvenciones como los fondos NextGenerationEU y el Plan Rehabilita 2024. Este crecimiento refleja la creciente conciencia sobre la eficiencia energética, la sostenibilidad y el confort habitacional. En Olima, trabajamos para proporcionar materiales de alta calidad que satisfagan estas necesidades emergentes. En esta entrada exploraremos las soluciones más demandadas por los rehabilitadores, las tendencias en construcción que marcarán 2025 y los beneficios de adoptar estas estrategias. Además, destacaremos cómo nuestra empresa puede ser tu aliado en proyectos de rehabilitación de fachadas y edificios.
Las soluciones más demandadas por los rehabilitadores
Los productos más solicitados reflejan la evolución de las necesidades técnicas y estéticas en el sector de la rehabilitación de edificios. Estos no solo atienden a las exigencias actuales del mercado, sino que también responden a un creciente enfoque en sostenibilidad y rehabilitación energética. En este sentido, en Olima hemos identificado estas tendencias como fundamentales para apoyar a nuestros clientes en sus proyectos de reformas de fachadas, ofreciendo productos innovadores y de alta calidad que cumplen con las normativas más exigentes del sector:
- Membranas impermeabilizantes: cruciales para tejados y terrazas, protegen contra lluvias y nevadas, garantizando la durabilidad estructural.
- Aislantes térmicos: materiales como lana mineral y espuma de poliuretano permiten reducir el consumo energético, alineándose con los objetivos europeos de rehabilitación energética de edificios.
- Selladores de juntas: esenciales para prevenir filtraciones en ventanas y chimeneas, asegurando la estanqueidad de los edificios.
- Paneles solares: cada vez más utilizados, ofrecen una opción sostenible para reducir el consumo energético y aprovechar incentivos fiscales.
- Revestimientos de fachadas: combinan estética y eficiencia energética, protegiendo contra la intemperie y mejorando el aislamiento térmico.
- Ventanas de alta eficiencia: favorecen el aislamiento térmico y acústico, cumpliendo con las normativas europeas de construcción sostenible.
-
-
Para más información sobre soluciones específicas, puedes explorar otras entradas relevantes de nuestro blog.
Tendencias 2025 en rehabilitación
El sector de la rehabilitación de edificios se encuentra en constante evolución, impulsado por las demandas del mercado, los avances tecnológicos y las estrictas normativas internacionales. Con el objetivo de crear edificios más sostenibles, eficientes y habitables, las tendencias en construcción de este sector se enfocan en integrar innovación y sostenibilidad. Estas son las principales líneas que marcarán la rehabilitación en 2025:
-
-
- Diseño sostenible: la elección de materiales reciclados y ecológicos será una prioridad. Por ejemplo, los aislantes térmicos naturales como el corcho o la lana de oveja ganarán protagonismo.
- Tecnología en construcción: desde el uso de herramientas de modelado BIM (Building Information Modeling) hasta aplicaciones de realidad aumentada para planificar proyectos.
- Energías renovables: los paneles solares integrados en fachadas y cubiertas serán una constante, permitiendo a los edificios generar su propia energía.
- Digitalización: la gestión digital de proyectos, desde aplicaciones móviles hasta plataformas colaborativas, optimizará tiempos y recursos.
- Fachadas inteligentes: incorporarán tecnologías como vidrios electrocrómicos y sistemas de ventilación automatizados para mejorar la eficiencia energética.
-
Para ampliar más sobre estas tendencias, te recomendamos que le eches un ojo a uno de nuestros vídeos en Instagram.
Beneficios de invertir en rehabilitación
La rehabilitación de fachadas no solo es una inversión en la infraestructura, sino también una apuesta por el bienestar y la calidad de vida de sus ocupantes. Además de cumplir con los estándares de sostenibilidad y eficiencia energética, los proyectos de reformas de fachadas contribuyen a mejorar la estética y funcionalidad de los edificios, convirtiéndolos en espacios más agradables y seguros. Estos son algunos de los beneficios clave que la rehabilitación puede ofrecer tanto a propietarios como a comunidades:
-
-
- Ahorro energético: un edificio rehabilitado puede reducir hasta un 30% su consumo energético gracias a la incorporación de tecnologías avanzadas y materiales de alta eficiencia. Este ahorro no solo se traduce en facturas más bajas para los propietarios, sino también en una menor huella de carbono, contribuyendo al compromiso global de sostenibilidad.
- Incremento del valor inmobiliario: las mejoras estructurales y estéticas aumentan significativamente el atractivo del inmueble, haciendo que se destaque en un mercado inmobiliario competitivo. Esto no solo permite a los propietarios obtener un mejor retorno de inversión en caso de venta, sino que también facilita la atracción de arrendatarios, especialmente en áreas urbanas con alta demanda.
- Cumplimiento normativo: cumplir con las normativas de eficiencia energética es esencial para cualquier proyecto de rehabilitación de edificios. Las leyes europeas y nacionales exigen edificios más sostenibles, lo que implica el uso de materiales que garanticen el aislamiento térmico, reducción de emisiones y energías renovables. Soluciones como membranas impermeabilizantes, paneles solares y ventanas eficientes no solo cumplen con estas exigencias, sino que permiten acceder a subvenciones públicas como los fondos NextGenerationEU, facilitando la financiación de proyectos.
- Confort mejorado: la rehabilitación energética de viviendas mejora significativamente el confort de los espacios. Materiales aislantes como lana mineral o corcho optimizan la temperatura interior, reduciendo la necesidad de calefacción o aire acondicionado. Además, los sistemas de aislamiento acústico y ventanas eficientes crean ambientes más agradables, favoreciendo la privacidad y el bienestar de los ocupantes.
-
Rehabilitación, un futuro sostenible con Olima
La rehabilitación de edificios es una de las claves para un futuro más sostenible, eficiente y confortable. Los avances en tecnología de construcción y las tendencias emergentes para 2025 subrayan la importancia de adoptar soluciones innovadoras y sostenibles, como el uso de materiales ecológicos, la tecnología de edificios inteligentes y el aprovechamiento de las energías renovables.
En Materiales de Construcción Olima, estamos comprometidos con acompañar a los rehabilitadores y profesionales del sector en cada paso del camino, ofreciendo productos de alta calidad que cumplen con las normativas más exigentes y apoyan el desarrollo de proyectos más sostenibles y eficientes. Con nuestra experiencia y la variedad de materiales de construcción que ofrecemos, podemos ayudar a dar forma a un proyecto de rehabilitación de fachadas que no solo cumpla con las expectativas actuales, sino que también se anticipe a las exigencias del futuro.
Si estás listo para comenzar tu proyecto de rehabilitación de un edificio y aprovechar los beneficios de los fondos europeos y las tendencias emergentes, visita nuestras oficinas de Getafe o consulta más información en nuestro blog para explorar nuestras soluciones a medida. En Olima, estamos aquí para ser tu socio en este camino hacia un futuro más sostenible y eficiente.